15- La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra mundial - 1914-1918
Las causas de la Gran Guerra: dos bloques hostiles
Si bien la Gran Guerra de 1914 nació en los Balcanes y tuvo como motivo directo el conflicto entre Austria y Serbia (un pequeño estado situado en sus fronteras), sus causas deben buscarse en aspectos más globales.
Durante el período de la Paz Armada surgieron nuevas potencias que buscaban su lugar en el escenario mundial, como por ejemplo Alemania, cuyas ansias de crecimiento difícilmente podían desarrollarse en un contexto pacífico.
Aunque los estados europeos afirmaban que no querían desencadenar la guerra, sin duda fueron víctimas de los dos bloques hostiles: los Aliados (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y los Imperios Centrales (Alemania, Imperio Austro-Húngaro y luego Turquía). Se convirtió en una guerra total, por el sistema de alianzas que involucró a las potencias de Europa.
Sin embargo, no podemos obviar que en la guerra se enfrentaron países con viejos conflictos por resolver. Francia contra Alemania (la primera no terminaba de aceptar la pérdida de Alsacia y Lorena en la guerra de 1870); Alemania contra el Imperio Ruso; Rusia contra los turcos por el control de los estrechos del Bósforo y Dardanelos, que le permitía la salida al mar Mediterráneo; los pueblos o minorías nacionales de Europa del Este (checos, serbios, bosnios) contra la dominación del Imperio Austro-Húngaro, sin nombrar la creciente rivalidad Anglo-Alemana.
España, Holanda, Suiza, Suecia y Noruega fueron los únicos países europeos que no participaron en la guerra.
Un atentado precipita la guerra
El enfrentamiento interno dentro del Imperio Austro-Húngaro –compuesto por varias nacionalidades– desencadenó la guerra europea. La monarquía austro-húngara había incorporado a Bosnia bajo su dominio, y el descontento de los eslavos del sur amenazaba a este imperio multinacional con el separatismo y la desintegración.
Esto se agudizaba con la presencia de Serbia, ya que este pequeño estado independiente agitaba el paneslavismo –es decir, la pretensión de unificar a los pueblos eslavos del sur– en la región balcánica. Serbia contaba con organizaciones terroristas que alentaban la lucha contra los Habsburgo y los funcionarios imperiales.
El 28 de junio de 1914, el atentado y asesinato del príncipe heredero en Sarajevo a manos de un terrorista serbio desencadenó la guerra. Ante este hecho, el emperador austríaco presenta un ultimátum a Serbia y rompe relaciones. Alemania la convence de apurar una invasión con el fin de que las potencias tarden en reaccionar y el conflicto no se extienda.
Austria lanzó un duro ataque para castigar a su vecina Serbia. Alemania rápidamente prestó su apoyo, respondiendo al sistema de alianzas que dividía a Europa en dos bloques rivales. Rusia consideró vital impedir que Serbia fuera destruida y junto a ella intervino su aliada Francia. Con la invasión a Bélgica por parte del ejército alemán, el gobierno británico obtuvo la justificación moral para involucrarse en la guerra. La contienda se hacía europea y total.
Comentarios
Publicar un comentario