3- La División Internacional del Trabajo

 La División Internacional del Trabajo

Así como Adam Smith había teorizado sobre la división del trabajo en la fábrica, para que la especialización hiciera más rentable la explotación, del mismo modo se planteó en el siglo XIX la división del trabajo entre las distintas naciones del globo.

Europa, el centro de la economía-mundo, tenía los capitales y recursos minerales para dedicarse a la industria. En cambio, las antiguas colonias que tenían abundancia de tierras baratas y aptas para la producción de materias primas y alimentos, serían proveedoras de la Europa industrializada. 

La materia prima –según lo que ya había afirmado Adam Smith– no es la verdadera riqueza de las naciones, sino los productos elaborados.

Durante el siglo XX, los precios de las materias primas bajaron mientras que los de los productos manufacturados siguieron elevándose. De este modo, los estados del centro han sido los beneficiarios del intercambio desigual.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

6- Neocolonialismo: las nuevas conquistas en Asia, África y Oceanía

5- Transformaciones del Capitalismo